Operación de nariz valores 2014

operacion de nariz antes y despues, cirugia estetica de nariz precio, cuanto cuesta una operacion de nariz en argentina, precio rinoplastia argentina 2013, rinomodelacion precio argentina,

click para ampliar

Cirugía de nariz precios Argentina

Cirugía estética de nariz

La cirugía estetica de nariz es una de las cirugías plásticas más pedidas tanto por hombres como por mujeres en todo el país. Tambien conocida como rinoplastia, la cirugía de nariz tiene como objetivo modificar la fisonomía de esta parte del cuerpo. En este artículo te contamos cuanto te sale una cirugía de nariz en Argentina realizada por los especialistas en cirugía plástica de MW Cirugía Estética.

Por qué realizar la cirugía

Antes de centrarnos en la operación de nariz precios, primero tenemos que conocer un poco más sobre que consiste esta cirugía y por qué se realiza.

La rinoplastia consiste en modificar la forma de la nariz con el objetivo de que esta parte del cuerpo se armonice con el resto de la cara de cada persona. También puede realizarse con el objetivo de corregir problemas congénitos y en algunos casos se recomienda su realización para disminuir problemas respiratorios. Otros de los casos donde se realiza esta intervención es para tapar cicatrices.

De esta forma, la operación de nariz puede aumentar o disminuir el tamaño de la nariz, cambiar su forma (por ejemplo, la punta), achicar orificios nasales o establecer una relación mejor entre la nariz y el labio superior.

Esta intervención quirúrgica tiene como objetivo mejorar la apariencia por eso mucho de los factores que antes mencionamos se realizan según el paciente con el asesoramiento del médico cirujano. El cirujano plástico informará a su paciente si el resultado esperado es posible o no.

En cuanto a la recuperación, como se dijo, debido a que es una cirugía ambulatoria el paciente regresará a su casa en el mismo día. Sin embargo, no podrá realizar actividad física durante tres semanas ni deportes de contacto por 2 o 3 meses. En cada caso, estos plazos pueden cambiar según el paciente y serán comunicados por el médico. Durante los primeros siete días, se le coloca al paciente un yeso nasal con el fin de proteger la nariz.

Si bien el proceso post operatorio no es dolorosa, para la mayor parte de los pacientes es incómodo pues, los primeros días, pueden tener dificultades para respirar por la nariz. También es posible que se noten moretones en el contorno de los ojos.

Los controles postoperatorios a la cirugía se realizará en MW Cirugía Estética a partir de la semana siguiente de realizado el tratamiento. La periodicidad de los mismos será definida por el médico especialista.

Procedimiento para cirugia de nariz

Para realizarse la cirugia de nariz se debe determinar el sanatorio donde se hará la intervención. Para ello, el sanatorio debe contar con quirófanos debidamente habilitados por el Ministerio de Salud ya que, la rinoplastia, es una operación que debe contar con todos los elementos indispensables para su realización. MW Cirugía Estética opera en distintos sanatorios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que cumplen con estas condiciones para que el paciente no deba preocuparse por nada y este tranquilo de que la operación se realizará en un lugar apropiado.

Asimismo, esta es una cirugía ambulatoria por lo que el paciente no deberá estar días internado en el sanatorio. El tiempo de duración de la operación de nariz es de 60 minutos aproximadamente. Antes de realizar el procedimiento el médico le informará más sobre el tiempo que dura la cirugía.

Es importante conocer que el tipo de anestesia que se utiliza para la cirugía de nariz es local. Sin embargo, puede combinarse con una profunda sedación para que el paciente sienta molestias durante la intervención. En algunos casos, si el médico lo considera necesario, se utiliza anestesia total.

Operacion de nariz precios en Argentina 2014

Como se explicó, la rinoplastia tiene como objetivo corregir la forma de la nariz con el fin de mejorar la estética de la misma o contribuir a disminuir problemas de respiración. De esta forma, el precio de la rinoplastia debe pensarse en relación a sus beneficios.

Generalmente, cuando hablamos de la cirugía de nariz precio 2014 en Argentina, nos encontramos con que no existe un sólo precio ya que los mismos pueden variar según el caso. Lo importante es saber que es lo que incluye la cirugía ya que muchas veces hay aspectos que no estaban incluidos y que pueden encarecer los costos a último momento.

En el caso de MW Cirugia Estetica el valor final de la cirugía estética de nariz precios incluyen los siguientes aspectos: los honorarios del especialista y de su equipo quirúrgico, también incluye los honorarios del anestesiólogo, el sanatorio y su respectivo quirófano con todos los materiales y gastos incluidos. Además están contempladas en el precio final las consultas y controles pre y post operatorios a la cirugía de nariz.

Sin embargo, lo único que no incluye el servicio de MW Cirugía Estética son los estudios pre operatorios y la medicación que puede necesitarse para el proceso postquirúrgico. En ambos casos esto puede solicitarse en la obra social de cada paciente donde generalmente están incluidos dentro de los servicios básicos.

Entonces, cuando nos preguntamos:

Cuanto cuesta una cirugía de nariz en argentina

La respuesta puede depender del paciente y será necesario asesorarse debidamente y pedir presupuesto. En MW Cirugía Estética podes pedir tu presupuesto gratis para ser atendido por especialistas.

Cirujanos de MW

La elección sobre con quien realizarte la cirugía de nariz no es menor. Por eso es importante contar con médicos profesionales y con gran trayectoria en el tipo de procedimiento que se va a realizar.

MW Cirugia Estetica está integrado y dirigido por dos de los más reconocidos cirujanos plásticos del país y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Dr. Maximiliano Gil Miranda y el Dr. Damian Wengrovicz.

El Dr. Miranda es experto en cirugía Plástica, Estética y Reparadora con amplia trayectoria en el Ministerio de Salud de la Nación.

El Dr. Wengrowicz, es médico egresado con honores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Es experto en cirugía Plástica, Estética y Reparadora por la UBA y por el Ministerio de Salud de la Nación.

Con ambos a la cabeza, MW está formado por médicos altamente capacitados y formados en reconocidos hospitales de la Ciudad.

MW Cirugía Estética pone a disposición los CV de sus médicos para que cada paciente pueda estar tranquilo y confiar en que el procedimiento que se va a realizar este a cargo de especialistas.

.

Conocé otras cirugías

MW Cirugia Estetica realiza otras cirugías plásticas y también realiza tratamientos de belleza y cosmiatria.

Algunos de los otros procedimientos que se realizan:

  • Rinoplastia (abordada en esta nota)
  • Aumento glúteo
  • Cirugia de parpados
  • Ginecomastia
  • Orejas en asa o cirugía de orejas.
  • Papada
  • Tratamiento de arrugas
  • Plasma rico
  • Implantes mamarios
  • Lipoescultura (lipoescultura laser)
  • Minidermolipectomia
  • Lifting (Lifting de brazos, lifting de muslos, lifting facial)
  • Depilación Definitiva (método luz pulsada)
  • Mentón
  • Pexia de mamas
  • -Reducción mamaria
  • Rejuvenecimiento vulvar
  • Abdominoplastia

MW Cirugia Estetica: contactanos

Comunicate con MW Cirugía Estética para hacer tus consultas de manera gratuita.

Llamanos por teléfono al (54-11) 4964-3611 y realizar una videollamada via Skype a mw.estetica.

También podes mandarnos un correo electrónico a: info@mwcirugiaestetica.com.ar o complentar el formulario de contacto en nuestro sitio web: http://www.mwcirugiaestetica.com.ar/formulario/contactenos.php

<p<Estos medios de contacto son muy importantes para pacientes que no residen en la Ciudad de Buenos Aires y que quieren realizar una consulta virtual para evacuar dudas y recibir asesoramiento. En estos casos los pacientes pueden mandar fotos para que el médico pueda conocerlos mejor y, en el caso de decidir hacerse la cirugía, poder venir a Buenos Aires el mismo día del turno.

El Centro de Atención de MW Cirugia Estética está ubicado en la calle Billinghurst 1193, Piso 5 A, del barrio de Recoleta / Barrio Norte de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

A través de cualquiera de estos medios, hacé tu consulta referida la operación de nariz precios!

Cirugía de nariz y sus precios en nuestro país

operacion de nariz precios en argentina, cuanto cuesta operarse nariz en argentina, rinoplastia palermo, rinomodelacion, cirugias de nariz

mas info

Operacion de nariz y sus precios en nuestro país

Rinoplastia, una intervención muy común

La rinoplastia es una de las operaciones más comunes de cirugía plástica y asimismo una de las más difíciles, porque la nariz es elemento de un conjunto con el cual debe estar en armonía lo más posible.
En este punto, no hay narices feas o lindas, sino narices que armonizan mejor o peor con una cara determinada.
Así que uno de los aspectos más esenciales a considerar será la identificación de las metas que quiere el paciente, su idea en cuanto a resultados, y congeniar esto con lo que es realista o aconsejable.
No son pocas las veces que alguien va al consultorio con el pedido concreto de que su nariz semeje la de alguna celebridad. Tener exactamente la misma nariz que otro no es realista ni aconsejable, dado que esa nariz ha de armonizar con un conjunto.

Cómo es la cirugía de nariz o rinoplastia

La intervención siempre ha de ser efectuada en un quirófano y se hace con anestesia local con sedación profunda o anestesia general dependiendo del caso.
Normalmente, lleva 1-2 horas
A lo largo de la cirugía de nariz se efectúan incisiones y se separa la piel de los huesos y cartílagos, para trabajar sobre éstos.
Una vez concluIdo, se cierran las incisiones y se coloca un yeso para poder mantener la nueva forma de la nariz.

Los distintos accesos

Rinoplastia abierta o cerrada:
Se distinguen por el sitio desde donde se opera.
En la rinoplastia cerrada, la más usada, se hacen cortes dentro de los orificios nasales. De esta forma, no quedan cicatrices visibles.
Desde ese lugar, el cirujano puede eliminar o implantar cartílago, cambiar la forma en el hueso y asimismo resolver detalles reducidos en la punta.
Rinoplastia abierta: cuando por razones de complejidad se requiere un mejor control y visibilidad, a los anteriores se agrega un pequeño corte en la parte inferior de la nariz, denominada columela. Este corte es ligera y, si se trabaja bien, es prácticamente invisible.
Por este corte, el cirujano puede retirar la piel de la nariz y tener acceso libre a la estructura que subyace.
Así, es capaz de corregir defectos a los que la intervención cerrada no puede dar solución.
Cirugía nasal primaria o rinoplastia secundaria:
Una rinoplastia primaria es la que se realiza por primera vez, sea con objetivos reparadores, estéticos o de funcionalidad.
Cuando los resultados no han sido los buscados, o cuando por su complejidad se requiere más de una intervención, se hace una rinoplastia secundaria, para mejorar o corregir lo obtenido en la primaria.
Normalmente, esta intervención será con acceso abierto, y por su mayor complejidad su precio suele ser más alto.

Algunas de las cosas que pueden hacerse durante la intervención

En la rinoplastia se varía el aspecto formal en cuanto a dimensión, se varía el perfil Modelando el hueso, se sube o se pone fina la punta, se hace más angosta la base, entre otras cosas.

Un aspecto natural es esencial

La nariz es el centro de la cara, por eso su gran peso en la armonía del conjunto.
Luego de la operación, el rostro en su conjunto queda modificado, cada detalle de la cara se verá afectada por este cambio.
Por este motivo es fundamental que el paciente sepa con claridad qué resultado va a obtener de la intervención, y esto se alcanzará mejor si se concurre a un especialista con mucha trayectoria y experiencia, capaz de entender, explicar y transmitir al paciente una idea precisa de el aspecto que tendrá su cara tras el cambio.

Para rinoplastia los costos en nuestro país varían

Los costos de rinoplastia en nuestro país cambian de acuerdo con la complejidad de la intervención, de de aquello que habrá que hacer en la nariz, y asimismo del profesional. Es esperable que un profesional con gran trayectoria asistido por un equipo muy profesional tendrá honorarios más elevados que uno con menor trayectoria.
Asimismo la clase de anestesia incide en el precio, ya que la anestesia general es más cara que la local.
Hay que huir de las ofertas exageradas, ya que con una rinoplastia es todo el rostro lo que está en riesgo.

Qué es la lipoaspiración? – MW centro de estética

lipoaspiracion precios argentina, lipoaspiracion precios argentina, Lipoescultura Laser costo, lipoaspiracion abdominal, lipoescultura laser, lipolaser, Click en esta pagina

¿Querés saber todo sobre la lipoescultura? Aquí te lo contamos

La lipoescultura permite reducir esos “kilitos de más” que tanto nos complican y averguenzan para lucir nuestro cuerpo

La denominada lipoaspiración, también llamada liposucción o lipoescultura es un procedimiento quirúrgico que consiste en la reducción de la grasa que se tiene en varias partes del cuerpo mediante la succión de una máquina aspiradora, conectada a una cánula.

Cómo lo hace el médico?

Para realizar la lipoaspiracion, el cirujano plástico lo que hace es realizar en la paciente pequeñas incisiones en las zonas que tiene grasa acumulada, y que la paciente quiera eliminar. Acto seguido, introduce en la zona hipodérmica un pequeño catéter que, conectado a una bomba aspiradora, funciona a modo de “aspiradora de grasa”, y cumple la función de extraer el tejido adiposo del cuerpo. Esta particular intervención, la lipoescultura, es una de las técnicas más usadas en cirugía modeladora y más pedidas por los pacientes, no solo por mujeres, sino por hombres también, ya que permite una modelación instantánea del cuerpo, y se aplica localmente, es decir, que puede aplicarse en zonas bien específicas para extraer la adiposidad localizada. Por otro lado, resulta ser un procedimiento de mínimo riesgo, ya que, siempre de la mano de cirujanos plásticos calificados, la intervención no tiene complicación alguna, permite una rápida recuperación dado que no es una técnica completamente invasiva y deja unas pequeñas incisiones, que son casi invisibles, lo que la convierte en la técnica más pedida por las personas. La lipoaspiracion también puede combinarse con el uso por parte del médico de una luz de láser especial que licúa la grasa, lo que permite una extracción de más cantidad de adiposidad, debido a que la grasa se vuelve más líquida. A este procedimiento se lo conoce bajo la denominación “Lipoescultura láser”.

¿Cuáles son las partes del cuerpo en las que me puedo realizar una liposucción?

Las partes en las que se puede realizarse una lipoescultura son básicamente todas las partes del cuerpo que acumulen adiposidad o grasa, pero básicamente podemos decir que las que más piden las personas son: Abdomen Papada y cuello Caderas Cintura Muslos Flancos (los famosos “rollitos de más”) Nalgas Brazos Piernas Tobillos Espalda Pechos (en el caso de los hombres, que se conoce como “ginecomastia”)

¿Cuál es el resultado una vez realizada la lipoescultura?

Una vez que el paciente fue intervenido por el cirujano, y este realizó con éxito la lipoaspiracion, notará que su cuerpo se ve más estilizado y que ha desaparecido ese rollito rebelde, o la gordura de las piernas, o el excedente de grasa que tenía, y que le molestaba o no le dejaba mostrar el cuerpo. Verá que su piel está más firme, y la zona menos voluminosa. Tendrá un par de talles menos, y se sentirá más en armonía con su cuerpo.

¿Qué otras cosas tengo que tener en cuenta a la hora de realizarme esta operación?

Tengamos en cuenta que la lipoescultura, lipoaspiracion o liposucción es un procedimiento quirúrgico que permite extraer el exceso de adiposidad localizada en el cuerpo, pero no elimina del todo las irregularidades de la piel, mejor llamada “celulitis” o “piel de naranja”, ya que solo actúa sobre la grasa. Para la reducción de celulitis, existen hoy en día en cirugía modeladora otros tratamientos complementarios, para más información le sugerimos consulte con su cirujano de confianza. También debemos decir que la lipoaspiracion no constituye un método de reducción de peso, sino que es un modelado corporal prácticamente instantáneo, esto significa que es especialmente usado cuando existen adiposidades localizadas rebeldes que no han podido ser eliminadas mediante dietas y ejercicio físico. Y por último, podemos señalar que la lipoaspiracion tampoco es una solución al tema de la gordura extrema, es decir que el paciente para disminuir de peso primero deberá someterse a una rigurosa dieta durante varios meses, y después la cirugía plástica trabajará en su cuerpo con diferentes técnicas que permitan la reducción de los cúmulos de grasa y colgajos residuales que hayan quedado una vez que la persona bajó de peso. Recordemos que al engordar, la piel se extiende y ese excedente una vez que se adelgaza no puede eliminarse mediante dieta y ejercicio, por lo cual, en ese momento sí es imprescindible someterse a una cirugía que elimine esos colgajos que no pueden ser extraídos de otro modo que quirúrgicamente.

¿Cómo es el posoperatorio?¿Cómo es el postoperatorio de este tratamiento? ¿Hay complicaciones?

Como dijimos más arriba, si la lipoaspiracion es hecha por médicos cirujanos plásticos, y en quirófanos debidamente habilitados por el Ministerio de Salud de la Nación, este tipo de operaciones no posee mayores complicaciones, ni riesgos para la salud. Hay que tener en cuenta que solo el médico cirujano plástico universitario es quien puede realizar esta operación, ningún profesional no médico puede hacerla, ya que significaría un grave riesgo la salud del paciente.

Otros puntos importantes:

Una vez que la adiposidad fue quitada del cuerpo, el paciente deberá llevar consigo un vendaje y una faja que le presionarán la zona intervenida. Estas prendas permitirán que la piel quede presionada, y que se readapte al nuevo contorno, que es de menor volumen que el anterior. Las anestesias que se usan en este tipo de intervenciones pueden ser dos: tanto local más sedación profunda, o general. Esto dependerá de cada persona. En ambos casos, lo que se busca es que la persona no sienta dolor alguno durante la intervención, y que se encuentre lo más sedada posible.

¿Cuál es el tiempo de reposo?

Según cada paciente, y de la cantidad de grasa a quitar, esta intervención suele durar entre 60 y 120 minutos. Cada paciente es único, por lo que se deberá evaluar cada caso en particular. El médico es quien determinará la duración de la operación. Como es una cirugía pero de bajo riesgo, la persona deberá guardar reposo por no más de 24 a 48 horas, y podrá retomar la actividad laboral luego de 3 o 4 días de realizada la lipoaspiracion, y podrá retornar a actividades aeróbicas o el gimnasio rápidamente, dentro de la misma semana de practicada esta intervención.

¿Quedan marcas en el cuerpo?

Como explicamos, esta intervención llamada liposucción se realiza mediante la introducción de pequeñas cánulas en las zonas donde se acumula la adiposidad, lo que permite la succión de grasa y la reducción del volumen del cuerpo. Por tanto, este procedimiento no deja prácticamente cicatrices en la piel, ya que las incisiones que el médico efectúa son mínimas, y a las pocas semanas, los moretones habrán desaparecido por completo, y las cicatrices van a ser casi invisibles.

Ante la duda, consultá siempre a un médico cirujano

Tené en cuenta (y haremos mucho énfasis en esta parte), que cualquier tipo de operación en el cuerpo de este tipo y cualquier otra, solo pueden estar realizadas por médicos cirujanos calificados, son los únicos que pueden trabajar en tu cuerpo sin peligros para tu salud ni complicaciones. Por favor, es muy importante que lo tengas en cuenta, no dejes tu salud en manos de cualquier charlatán. ¿Querés saber más de la lipoescultura?, no dudes en acercarte a nosotros. Podés realizarnos una consulta SIN CARGO, llamándonos al teléfono: (011) 4964-3611, o también efectuarnos una consulta virtual por Skype, en la que nosotros aclararemos todas tus preguntas acerca de este y otros temas que a cirugía plástica conciernen.

Modo de elegir cirujanos plasticos en nuestro país: prestar atención a la formación universitaria

cirujanos plasticos reconocidos en buenos aires, maximiliano gil miranda, cirujano maximiliano gil miranda, cirujano gil miranda maximiliano, miranda gil, dr  damian wengrowicz, dr  wengrowicz damian, damián wengrowicz,

ampliar informacion

Encontrar un cirujano estético

La elección de un buen cirujano estético es esencial para el éxito de una intervención estética.

Pero encontrarlo puede no ser una tarea tan simple, si se desconoce a qué prestarle cuidado.

Porque si bien los médicos sin especialización pueden realizar una cirugía plástica, no poseen el mismo conocimiento que los especializados.. Y entre los últimos también hay diferencias: no es igual un médico recién recibido, que ha operado poco, que no se actualiza permanentemente, que otro que tiene una gran trayectoria, participa en congresos, es parte del equipo permanente de un hospital, etc.

En la maraña de internet

La gran cantidad de información que hay en internet puede ser confusa. Todo semeja ser lo mismo en ese mar de palabras engañosas y lindas imágenes.

Pero, la propia cantidad de información que existe en la web puede ser a favor de nosotros, si tenemos idea acerca de qué buscar, a qué prestarle atención y a qué no. Qué es real y qué es humo, podríamos decir.

Para eso, debemos asomarnos fuera del mundo internético, hacia aquellos sitios en donde se han formado los médicos: universidades importantes, hospitales de enseñanza oficiales, etc.

Se puede recurrir también a sociedades de cirujanos que nuclean a los médicos de cada región y que son muy cuidadosas y intachables con la idoneidad de los miembros.

Todas estas instituciones (hospitales, universidades asociaciones médicas) producen en el CV un recorrido que garantizará que nos encontramos ante un profesional.

El CV

Todos estos ítems pueden encontrarse en la web, si se busca lo suficiente.

Los profesionales serios facilitan a los pacientes esta información, así que que en general encontramos el modo de llegar a ella en la primera página del sitio web: es un derecho de los pacientes y los buenos médicos lo saben.

Al contrario, si dicha información no se encuentra disponible o resulta ambigua, incomprensible, es un signo para desconfiar. Si no se puede saber con claridad si es médico o no, si está especializado en cirugía estética o no, si trabajó en sitios oficiales prestigiosos o no, mejor seguir de largo, no importa cuántas veces hayamos escuchado el apellido del pretendido profesional en la TV, para dar un ejemplo.

De modo que hay que dedicarle un tiempo a mirar el CV y a entenderlo.

Por qué es relevante conocer la formación académica

El haberse formado en una universidad con prestigio y con reconocimiento oficial garantiza que el profesional ha recibido una formación amplia, sólida y científica.

La especialización en Cirugía Plástica, por su parte, avalará que el médico no sólo conoce el funcionamiento orgánico general, sino especiíficamente lo relacionado con la cirugía plástica. Que está formado en las técnicas, que está al tanto de los avances de la ciencia, que puede afrontar los casos más complicados.

Luego, es el Ministerio de Salud quien avalará al cirujano plástico, al otorgarle una matrícula.

La pertenencia al equipo médico especializado, en un hospital, es una garantía más más de que el profesional ha recibido el entrenamiento adecuado y de que se actualiza todo el tiempo: un hospital también es un lugar de investigación de nuevas técnicas, en donde los profesionales ponen a prueba continuamente sus saberes adquiridos para alcanzar otros nuevos; la cirugía plástica, como el resto de la medicina, no es algo que quede durmiendo en los libros, su avance es continuo.

Quiénes son nuestros cirujanos

Los médicos de MW Estética son todos especializados, bajo la dirección de dos médicos con mucha trayectoria, como lo son Maximiliano Gil Miranda y Damian Wengrowicz.

De esa trayectoria y experiencia dan idea sus CV, que están a disposición en el sitio web de la clínica y de los que en este lugar se pone un mínimo resumen.

Doctor Maximiliano Gil Miranda

El Dr. Maximiliano Gil Miranda forma parte de de la Asociación Médica Argentina; se graduó con diploma de honor la UBA. Al finalizar cursó su residencia en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora en el Hospital Argerich, lugar en el que asimismo se desempeñó como instructor y jefe de residentes en la especialidad. también trabajó en el Hospital de Quemados, en el Hospital de Niños Gutiérrez, en el Hospital de Clínicas. Asistió a múltiples cursos y jornadas del país y del exterior y publicó muchos artículos científicos en revistas especializadas. Aparte de co dirigir en MW Estética, es director de la clínica “Solar del Parque”. Todo esto lo ha convertido en uno de los profesionales con más preparación de la Argentina.

Doctor Damian Wengrowicz

El Dr. Damián Wengrowicz se graduó con diploma de honor en la Facultad de Medicina cursó su especialización en el Hospital de Clínicas, donde asimismo fue instructor de residentes. Asimismo, cursó la residencia en Cirugía General en el Hospital Argerich. También trabajó en su especialidad en el Hospital das Clinicas de Sao Paulo, en el Instituto de Rehabilitación Psicofísica y en el Garrahan. También, como médico de planta en el Clínicas y el Güemes. A ello se agregan los artículos presentados en jornadas y congresos de la especialidad. Esta gran trayectoria fue reconocido oficialmente con el otorgamiento de la Beca FILACP (Federación Ibero-Latino Americana de Cirugía Plástica).

Operación de aumento mamario – MW Estética

aumento mamario sin cirugia, aumento mamario costo, operacion de mamas, implante mamario, implantes mamarios precios argentina, implantes mamarios complicaciones,

mirar este link

Nadie duda de la relevancia que tienen las mamas en la vida sexual de una mujer y en su autoestima. Y la verdad es que no todas las mujeres están conformes con el tamaño y la forma de sus pechos.

Los motivos para operarse van desde la reparación hasta la reasignación de género y la disminución de asimetría evidente, pasando por mejorar las mamas tras la lactancia o simplemente lograr un tamaño que haga sentir a la mujer cómoda con su imagen.

En esos casos, está la posibilidad recurrir a la mamoplastia de aumento

Por el contrario, está contraindicado en el caso de personas con trastornos dismórficos del cuerpo, que hace que quienes lo padezcan tengan una percepción equivocada de su mismo cuerpo y por eso se sometan continuamente a operaciones estéticas. Un profesional serio rechazará hacer esta clase de intervenciones.

En qué consiste

El aumento mamario o mamoplastia de aumento es un método quirúrgico que, a través de la inserción de una prótesis en el pecho, habilita a aumentar una o más tallas, hasta lograr un tamaño más deseable.

Con qué están hechas las prótesis

Aunque hay otras clases de implantes mamarios, los más utilizados y con más comprobación acerca de su seguridad son dos.

1. Implantes mamarios de silicona: estos son los más utilizados, las mujeres que se hacen la operación los eligen en más del 95% de los casos. Se demostró como el material con más seguridad para esta clase de intervenciones. La blandura del material, hace que la textura del pecho operado se asemeje mucho a la de la mama natural. La superficie del implante puede ser lisa o texturada. En algunos raros casos, tras la implantación la prótesis de silicona puede formar cápsula.

2. Implantes mamarios de suero: Son la alternativa a la silicona y no tienen las reacciones no deseadas de encapsulamiento, pero como desventaja, la prótesis puede perder tamaño o “desinflarse” por la pérdida del suero, y su textura es más dura que la de las prótesis de silicona.

Cuál es el tamaño conveniente

El tamaño queda en principio a deseo de la paciente, pero es conveniente que tome en cuenta la sugerencia del cirujano.

En la primera consulta, el cirujano plástico examina el tamaño, la piel, la forma, la contextura física y el estado de salud.

En relación con eso con eso, y según los deseos que la paciente deberá comunicar lo más abiertamente que pueda, el médico sugerirá un tamaño de prótesis.

También en la consulta se evalúan otras opciones de tratamiento, así como el lugar por donde se meterían las prótesis.

¿Por qué lugar se implantan las prótesis?

Se usan principalmente dos incisiones:
  • Vía areolar: la incisión se sitúa en el límite exterior de la aréola. Es la más usada porque permite camuflar mejor la cicatriz, al situarla en el límite de la áreola, donde la mama cambia mucho su color.
  • Vía submamaria: a través de una incisión situada en el surco submamario. Se usa cuando la aréola es demasiado pequeña o cuando por alguna razón la paciente así lo decide. La cicatriz igualmente queda disimulada en el pliegue o surco submamario.
Cómo se hace

Así, el aumento de mamas se hace por introducción de prótesis de silicona o de suero por el límite de la aréola o por el surco submamario.

Dónde se ubica la prótesis

La prótesis se pone detrás de la glándula mamaria (subglandular) o debajo del músculo pectoral (subpectoral). La elección depende de si la glándula mamaria tiene grosor suficiente como para tapar la prótesis. En caso negativo, se hace por debajo del músculo.

Tiempo que dura la operación de aumento mamario

Como es obvio antes de realizar la cirugía se le pedirá una serie de análisis clínicos que probablemente incluyan además mamografía y ecografía.

La cirugía se lleva a cabo en una sala de operaciones, en una clínica u hospital. La anestesia es general o tópica con sedación, según los casos.

La operación dura entre una y dos horas y la paciente tiene el alta unas horas después o queda internada hasta un día (según los casos y el tipo de anestesia).

Luego de la operación

Usualmente, el post operatorio no tendría que ser muy difícil. Pero sí es esperable encontrarse con mucho cansancio.

A las 24-48 horas podrá hacer una vida casi normal, pero durante los primeros días debe dejar los brazos lo más quietos que se pueda para no hacer esfuerzos en los músculos y facilitar la cicatrización. Por 30 días no hay que levantar peso.

Durante las primeras semanas los controles serán muy seguidos y luego irán siendo menos hasta el alta definitiva. El vendaje será cambiado luego de unos días por un sostén especial.

Ardores y unas pocas molestias también son esperables durante un tiempo.

Peligros y problemas
La operación es muy segura, toda vez que recurra a médicos idóneos que le hagan los controles necesarios pre y post operación.

Sin embargo, como en cualquier operación, podría surgir algún invonveniente. Lo más frecuente es la contractura capsular.

Algunos problemas que podrían surgir, aunque de manera infrecuente si se siguen las prescripciones son: sangrado o acumulación de líquido (por esfuerzos desmedidos en el post operatorio, algunas veces debe quitarse con drenaje), problemas en la curación de la incisión y la cicatrización, implantes notorios (por glándula pequeña, en general un buen médico podrá prever esta situación), muy raramente infecciones.

Respecto de las temidas roturas, aunque infrecuentes, pueden ocurrir en forma espontánea con el tiempo. También por traumas fuertes en tórax o costillas. No obstante, no es indicado el recambio periódico, sino el examen cada tanto de rutina, o si aparece algún síntoma como bultos, disminución de tamaño, deformación, asimetría o sensaciones dolorosas.

¿Quedan sin sensibilidad?

No, los pechos no quedan para nada insensibles en la enorme mayoría de los casos, aunque puede haber transitoriamente algunas alteraciones, debidas al edema por la operación.

¿Se puede dar el pecho?

Por hacerse siempre por debajo de la glándula (sea justo debajo de esta, o debajo del músculo subyacente), el aumento mamario no importa para nada en el amamantamiento.

Mamografías

Los exámenes mamarios pueden y deben hacerse con la regularidad que corresponde a la edad de la paciente. Únicamente tiene que decir que tiene un implante al profesional que le hará el examen (normalmente, es parte del cuestionario de rutina que se realiza).

Cirujanos plásticos reconocidos en Buenos Aires MW Cirugia Estetica

Los cirujanos plásticos más presitigiosos de Buenos Aires

cirujanos plasticos reconocidos en buenos aires, cirujanos plasticos reconocidos, cirujanos plasticos en buenos aires, cirujanos plasticos buenos aires,

Para operarse con los cirujanos plásticos más prestigiosos de Buenos Aires, es recomendable saber acerca de la cirugía plástica, ya que estar informados es una cuestión primordial para la toma de decisiones.

Que es la cirugía plástica

La cirugía plástica forma parte de las especializaciones de la cirugía general. De la cirugía plástica se desprende la cirugía estética, que es una especialidad de la plástica.
La cirugía plástica realiza cirugías reconstructivas reparadoras y también de intervenciones estéticas de cuerpo y cara.
Las operaciones reconstructivas reparadoras son aquellas en las que la operación es realizada para dar un aspecto normal a la parte del cuerpo tratada y además para que su funcionamiento sea el adecuado, por ejemplo el labio leporino.

De qué hablamos cuando hablamos de cirugía estética

La cirugía estética es una de las especialidades de la cirugía plástica y se centra en la mejoría de la apariencia de las personas.
Dado que con la cirugía estética solo se verán cambios en las partes del cuerpo intervenidas sin generar cambios en su funcionamiento, en una operación electiva donde el paciente es quien elije hacerla.

Experiencia de cirujanos plásticos prestigiosos

Un cirujano plástico es una persona con matrícula de médico que tiene título en la Especialidad en Cirugía Plástica y Reparadora, especialización que dura 3 años de estudio. Además, para realizar la especialización en cirugía plástica es requisito indispensable haber realizado residencia completa en cirugía general.
Esta es una información muy valiosa, dado que cualquier médico con experiencia en cirugía general está habilitado para realizar cirugías estéticas, pero no por ello serán llamados cirujanos plásticos.
Los cirujanos plásticos reconocidos trabajan con un campo amplio, que agrupa a cirugías varias como la cirugía de manos, las cirugías de quemaduras, las cirugías maxilo-facial, la cirugía reconstructiva de mamas, la cirugía estética.
En conclusión puede decirse que los cirujanos plásticos pueden realizar cirugías estéticas pero no todos los cirujanos estéticos pueden realizar cirugías plásticas.

Como encontrar un cirujano plástico reconocido

Para buscar el mejor cirujano plástico hay que prestar atención a los consejos que detallaremos a continuación en este artículo.

Las primeras consultas

Hacer varias consultas, no quedarse con el primer cirujano entrevistado pero tampoco cometer el error de buscar el cirujano que acepte hacer lo que otros le recomendaron no hacer, por ejemplo colocar una cantidad exagerada de prótesis mamarias en una contextura corporal muy pequeña, con todo el riesgo que ello implica.
El profesional tiene que poder evacuar todas las dudas de la persona y ponerlo al tanto sobre los cuidados previos a la operación y postoperatorios. Además debe ser franco con el paciente acerca de los resultados y no prometer nada que no pueda realizarse.
Es importante además, observar la actitud del cirujano en las consultas previas, dado que el mismo no debe insistir en realizar la operación si hay algún resquemor del paciente, ya que la cirugía estética no es indispensable, sino que es una operación que el propio paciente decide hacer y por ello manifiesta su deseo.
Es bueno que el cirujano trabaje con un equipo en el cual un psicólogo pueda establecer el deseo genuino del paciente. Disipando los miedos y evacuando toda duda al respecto.

Prestigio de los mejores cirujanos plásticos de Argentina

Tenga entrevistas con cirujanos plásticos reconocidos que cuenten con experiencia y formación comprobable, en este caso es preferente que el cirujano sea miembro de Sociedades de cirugía plástica con reconocimiento en Argentina, ya que esto certifica el título del especialista y que está formado y experimentado en el rubro.

Hacerse cirugías con profesionales de la cirugía plástica reconocidos

Dado que todo médico puede realizar cirugías estéticas, se aconseja elegir uno que realmente sea especialista en cirugía plástica.
En general las sociedades de cirugía plástica respaldan a los cirujanos plásticos que tengan más de 6 años de experiencia en cirugías y 3 años en cirugías estéticas. Esto también certifica una actualización necesaria y una profesionalidad y especialización del cirujano.

El mejor cirujano plástico de Argentina y el respaldo de su labor

Es importante que el cirujano realice las cirujías en instalaciones pertinentes, habilitadas como tales y con el equipamiento adecuado para el cuidado de su salud. Operaciones como las abdominoplastías o lipoaspiraciones deben ser realizadas en lugares que tengan Unidad de Terapia Intensiva.
El cirujano debe solicitar los estudios prequirúrgicos correspondientes , asi como el chequeo sobre enfermedades preexistentes del paciente para tener en cuenta durante la operación.

Los cirujanos plásticos más prestigiosos de Argentina

MW Cirugía Estética está dirigida por dos de los mejores cirujanos plásticos de Argentina. El cirujano plástico Damián Wengrowicz se doctoró con honores en la Facultad de Medicina de La Universidad de Buenos Aires. Se especializó en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora en la UBA y el Ministerio de Salud de la Nación, y realizó sus prácticas en el Hospital de Clínicas “José de San Martín”, en la División de Cirugía Plástica y Reparadora , donde luego sería instructor de residentes. Además hizo sus prácticas de Cirugía General completa en el Hospital Cosme Argerich y recibió su certificación por el Ministerio de Salud Pública de la Nación como Médico especializado en cirugía general. fue galardonado por su trabajo internacional con la Beca FILACP (Federación Ibero-Latino Americana de Cirugía Plástica) También fue autor de trabajos académicos expuestos y publicados en congresos y jornadas de la especialidad de cirugía estética.

El cirujano plástico Maximiliano Gil Miranda es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, miembro de la Asociación Médica Argentina. Terminó sus prácticas completas en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora en el Hospital Argerich, donde luego fue instructor y jefe de residentes. Fue premiado con el primer galardón en la especialidad en el Concurso de Residencias Médicas 2003 de Capital Federal. Tiene gran cantidad de trabajos de su autoría publicados en Argentina y en Revistas Internacionales de Cirugía Plástica acerca de temas de Cirugía Estética y Reparadora.

Juntos dirigen el MW Cirugía Estética, que realiza operaciones como:
Vaginoplastia, Tratamiento de Arrugas, Abdominoplastia, Aumento Gluteo, Bioestimulación, Cirugía de Párpados, Cirujanos Plasticos, Depilacion Definitiva, Ginecomastia, Lifting, Lifting de brazos, Lifting de muslos, Lifting Facial, Lipoaspiracion, Lipoescultura Laser, Luz Pulsada, Minidermolipectomía, Orejas en Asa, Papada/Mentón, Pexia de Mamas, Protesis Mamarias, Plasma Rico en Plaquetas, Reducción Mamaria, Rinoplastia.

Operacion de gluteos | Precios en MW Cirugía Estética

COMO AUMENTAR LOS GLUTEOS Naturalmente, Aumente Sus Glúteos Sin Cirugía, Aumento levantamiento de gluteos,

Concurra a una Entrevista Sin Cargo

La cirugía de aumento glúteo se puede efectuar de 2 formas

a) mediante la inclusión de implantes de silicona por una pequeña cicatriz en el sector interna del glúteo;

b) por lipotransferencia, que es un procedimiento en el que se combinan la lipoaspiración donde lo necesites, junto a la inyección de la grasa obtenida en la zona glútea.

Donde se puede realizar la cirugía de Aumento de glúteos:

Estas intervenciones se llevan a cabo en diferentes sanatorios de CABA, con quirófanos correctamente habilitados. El tiempo quirúrgico habitualmente es de un promedio de 1 a 2 hs. y en general se puede realizar en forma ambulatoria.

Aumento levantamiento de gluteos | Presupuesto en MW Cirugia Estetica

Bioestimulación con Plasma Rico en Plaquetas – En www.mwcirugiaestetica.com.ar

bioestimulación con plasma rico en plaquetas, tratamiento de arrugas, arrugas de expresion, plasma rico, prp, plasma rico en plaquetas, bioestimulación, produccion de colageno, bioestimulación con plasma

Concurra a una Consulta sin costo

¿En qué consiste la Bioestimulación con Plasma Rico en Plaquetas?

La bioestimulación con plasma rico en plaquetas consta de la aplicación por debajo de la piel de este para estimular de forma natural las funciones de los fibroblastos, quienes son los encargados de determinar la configuración y calidad de la piel.

¿Como funciona el Plasma Rico en Plaquetas?

El plasma estimular la generación de colágeno, elastina y tejido epidérmico, lo que se traduce en una piel más joven, tersa y de mejor calidad. La evolución es apreciable desde los primeros días y es máxima un poco antes del mes, manteniéndose invariable durante un par de meses.

Intervalo entre sesiones: casi 1 año
Como concurrir a la aplicación: no ingerir aspirinas desde 10 días antes a la sesión
Contraindicaciones: no posee (por ser derivado del propio paciente)

¿Cuándo se recomienda su aplicación?

Este procedimiento se aconseja a partir de los 30 años, edad en la que la piel comienza a dejar de regenerarse o a medida que los rastros de envejecimiento son visibles. Se puede aplicar tanto como medida de prevención en una piel joven o restitutivo en una piel envejecida.

Aumento glúteo en MW Centro de Estetica

Acuerde una entrevista sin costo

La cirugía de aumento glúteo se desarrolla de dos maneras a) colocando implantes de silicona por medio de una pequeña ranura en la región interna del glúteo; a- por transferencia de grasa, que es un procedimiento en el que se realiza primero una lipoaspiración de las zonas del cuerpo que necesites, con la colocación por medio de inyecciones de la grasa obtenida en la zona glútea.

Donde se realiza y cuanto dura: la intervención se realiza en diferentes sanatorios de la Capital Federal, con lugares debidamente habilitados por el Ministerio de Salud. La operación dura comúnmente es de alrededor de 1 a 2 hs. y en general se puede realizar en forma ambulatoria.

Anestesia que se utiliza: Se utiliza tanto la anestesia en el área como la anestesia general o sedación profunda según el paciente, por lo que no se produce ninguna molestia ni dolor mientras se esta operando. Luego de la cirugía se indican analgésicos para prevenir la aparición de dolores.

Costos: Solicite una entrevista SIN CARGO en MW Estética. Incluye los honorarios de los médicos que integran el equipo quirúrgico completo y anestesiólogo, quirófano y sanatorio incluyendo todos los costos, todas sus consultas y controles pre y post cirugía. Lo único que no incluye son los estudios preoperatorios, que se pueden solicitar a través de la obra social, al igual que la medicación posterior y la faja.

Consulta sin cargo Mw Estetica

aumento-gluteos

Definición del límite mandibular

Operación de Papada con Wengrowicz Damian

cirugía de papada, reduccion de papada

cirugía de papada, reducción de papada

La molesta papada, la falta de definición del límite del mentón esto sucede por una acumulación de grasa, por flaccidez, sobra de piel debido a una falsa apariencia del desarrollo del mentón

 Una vez hecho el diagnóstico las posibilidades para mejorar la alteración son diversas

 En el caso de producirse por una sobra de tejido graso, una pequeña lipoaspiración lo soluciona. Si es por sobra de piel o modificación de la estructura muscular, se soluciona por medio de lifting cérvico-facial. En el caso de un escaso desarrollo del mentón se coloca una prótesis mentoniana. Todas éstas técnicas se pueden combinar en casos que esto sea necesario.

Tiempo de la operación y donde se realiza: las cirugías se desarrollan en distintos sanatorios de la Buenos Aires, con quirófanos correctamente habilitados por el ministerio de salud. La duración de la cirugía depende del procedimiento a efectuar.

Que anestesia se usa: Se puede desarrollar con anestesia local sola, o asociada a una sedación profunda o anestesia general, dependiendo del procedimiento. Pasada la intervencion quirúrgica se recetan analgésicos para prevenir la aparición de molestias.

Recuperación: Luego de la operación normalmente no se advierten dolores. Dependiendo del método realizado, puede suceder que se deje una ferulización en la area del mentón o requerir de un vendaje (en el caso de un lifting asociado).

Controles: se programan con el cirujano a los dos o tres días, y luego se van espaciando de acuerdo a cada caso. Las suturas se retiran alrededor de los 14 días.

Estudios necesarios para la operación: comúnmente se requiere: electrocardiograma, evaluación cardiológica y análisis de sangre. Dependiendo la situación del pasiente puede ser necesario más estudios

Costos: Primera consulta GRATIS este valor comprende los costos de los profecionales del equipo quirúrgico completo y anestesiólogo, quirófano y sanatorio con todos los gastos incluidos, todas las consultas y controles pre y post cirugía. Lo único que no incluye son los estudios preoperatorios, Estos analicis son comúnmente cubiertos por cualquier cobertura de salud y la medicación postoperatoria.

Si no vivis en Capital y no queres viajar a Buenos Aires, podes realizar una consulta virtual por Skype o correo electrónico profesionales. Incluyendo fotos de frente y perfil, para poder definir el tipo de procedimiento, evacuar tus dudas, solicitar los estudios preoperatorios y asignarte turno de quirófano para que vengas a Bs. As. con todo lo necesario para la intervención quirúrgica.

 Consulte gratis por este y mas tratamientos en 

MW estética

 

1 3 4 5