Cómo se realiza la vitrificacion de ovocitos
informacion complementaria
Hoy en día, la congelación de espermatozoides y embriones ofrecía óptimos resultados, pero no sucedía de igual forma con los óvulos, en que las experiencias de criopreservación no habían sido los mejores.
Desde hace algún tiempo se logra brindar a los pacientes una nueva técnica: la VITRIFICACIÓN, con este método se ha logrado una supervivencia de más del 95% de los ovocitos vitrificados y un número de embarazo aproximado al 65% en mujeres a las cuales se han transferido embriones logrados desde los ovocitos.
La población beneficiaria de esta técnica creada por el Dr. Kuwayama (Tokio, Japón) comprende a mujeres con cáncer que tienen que someterse a tratamientos radio o quimioterapéuticos, además de mujeres que por múltiples motivos, o con más años, no tener pareja, situación laboral o socio-económica, desean preservar la fertilidad para momentos futuros.
Beneficios de la vitrificación sobre el congelamiento lento
La vitrificación significa el hundimiento de los ovocitos en bitrógebi líquido, ésto es a -196°C, preparatorio tratamiento con sustancias crioprotectoras.
Esto evita la formación de hielo en la célula, lo contrario sucedía con el congelamiento lento o tradicional, en la que la sustancia se enfría formando cristales de hielo que pueden causar lesiones en las estructuras internas del ovocito.
El éxito de esta técnica se origina en que el aparato (Cryo-Top) está especialmente creado para disponer un volumen de 0. 1 micro-litros. En un congelador común este volumen es 10 veces superior. Este diminuto volumen asegura formarán cristales en el proceso de congelamiento, ya que la velocidad de la baja de grados es superior (20000-30000 °C por minutos), también de logra usar una diminuta porción de crioprotectores y así minificar su toxicidad.