Diabetes gestacional Drogueria Medicare
Aumento del azúcar en sangre
Drogueria Medicare nos cuenta que entre un cinco y un diez por ciento de las mujeres, sin ser diabéticas, sufren un importante aumento del azúcar en sangre en el embarazo. Desaparece tras el parto y si se controla adecuadamente no supone más problemas. Este tipo de diabetes no tiene síntomas. Se manifiesta exclusivamente a través de sus complicaciones, por eso es muy importante el diagnóstico médico. Hay algunas pistas que pueden ponernos en alerta, como estar fatigada, orinar más de lo habitual y tener mucho apetito, pero pueden pasarse por alto por ser demasiado generales.
Inducir el parto
Hay que vigilar el crecimiento fetal y monitorizar su bienestar desde la semana 34 de embarazo. Si no se controla bien la glucemia, se puede valorar acabar antes si el feto es maduro alerta Drogueria Medicare. Si los controles son adecuados, no hace falta inducir el parto antes de la semana 40. Si la diabetes era de riesgo, con alteraciones vasculares, es posible que se produzcan alteraciones del crecimiento y sea necesario entonces tomar las medidas oportunas: reposo, alimentación adecuada, y, en caso de riesgo, inducir el parto.
Cuidar la alimentación
Las calorías deben estar constituídas como sigue: aproximadamente 50% de carbohidratos complejos, 30% de grasas, y 20% las proteínas. Los pacientes requerirán tres comidas y hasta tres bocadillos al día. Un bocadillo a la hora de acostarse es particularmente importante para disminuir el riesgo de hipoglucemia nocturna Drogueria Medicare. Aunque estas pruebas se pueden iniciar a las 28 semanas de la gestación, se suelen comenzar a las 32 semanas y se realizan lo más a menudo posible, cada semana cada dos semanas hasta el parto.
Como tratarla
El tratamiento de la diabetes consiste en la reducción de la glucemia y de otros factores de riesgo conocidos que dañan los vasos sanguíneos. Para evitar las complicaciones también es importante dejar de fumar. Fomenta la toma de conciencia sobre la epidemia mundial de diabetes, en particular con la celebración del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre). La labor de la OMS en materia de diabetes se complementa con la Estrategia Mundial OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud , cuyo centro de atención son las medidas poblacionales para fomentar la dieta saludable y la actividad física regular, reduciendo así el creciente problema del sobrepeso y la obesidad a escala mundial.
Mantener peso saludable
Reciente estudio señala que llevar estilo de vida saludable podría prevenir aproximadamente la mitad de todos los casos de diabetes gestacional, especialmente si incluye combatir el sobrepeso u obesidad antes y durante el periodo de gestación. Ya sea que planees convertirte en mamá estés embarazada, acude puntualmente a tus citas médicas para vigilar tu peso (nunca inicies un programa antiobesidad” sin consultar a un profesional de la salud).
La diabetes mellitus (DM)
Es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia.
La causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción de la hormona insulina, secretada por las células β de los Islotes de Langerhans del páncreas endocrino, por su inadecuado uso por parte del cuerpo, que repercutirá en el metabolismo de los hidratos de carbono , lípidos y proteínas La diabetes mellitus y su comorbilidad constituyen actualmente la principal causa de preocupación en salud pública.