Trombofilia causas

tipos de trombofilia, trombofilia diagnostico, trombofilia diagnostico laboratorio, trombofilia hereditaria y embarazo, Que es la trombofilia y como se trata

articulo completo

Para las mujeres que sufren la trombofilia, el embarazo es una cuestión muy delicada. Y esto no es lo peor la mayoría obtiene a este conclusión luego de acontecer pérdidas más de un embarazo y ven muy lejanamente la posibilidad de conseguir un embarazo a término.

Sin embargo esto es factible debido a los modernos tratamientos que se aplican. Hace poco vimos una impactante imagen de un bebe con todas las capsulas de los inyectables que se coloco todos los días de su embarazo.

Que más debo saber sobre trombofilia

La trombofilia es una afección que perjudica la coagulación de la sangre. Esto causa una alteración en el nivelación entre la creación de otros coágulos y los que deberían desintegrarse, esto aumenta inmensamente el progreso trombóticos, como la creación de coágulos arteriales o venosos.

En unos casos es hereditaria o adquirida. La trombofilia adquirida más común es el «Síndrome antifosfolipídico o SAF», esta es la menos general, es una enfermedad autoinmune que causa anticuerpos que afectan la placenta.

Esta organización abundante de coágulos en el embarazo consigue llegar a tapar vasos sanguíneos afectando la correcta oxigenación y alimentación del niño, situando en peligro su vida.

En todos los casos esta es una enfermedad sin síntomas, se inicia a analizar la posibilidad de tenerla luego de bastantes pérdidas de embarazos en las principales semanas de embarazo.

Adentro de esta se conocen hasta el momento 10 tipos distintos con características distintas que hacen transformar el tratameinto para llegar a un embarazo a término.

Como se trata la trombofilia en un embarazo

Luego del diagnóstico preciso de trombofilia, mediante análisis reiterativos de sangre, se tiene que cumplir con un seguimiento clínico en la etapa de embarazo. Si no se cumple, hay altas probabilidades de no llegar al nacimiento llegar a buen término.

El procedimiento demanda la inyección diaria del anticoagulante llamado heparina. Esto logra evitar la alta creación de coágulos y multitud de plaquetas que peligra la salud del bebé.

Esté inyectable tiene que ponerse todos los días durante todo el embarazo y solo en ciertos casos continua unas semanas luego del parto. Y si el especialista de la salud cree necesario suele decir la ingesta de aspirina para optimizar el tratamiento, pero como ya dijimos esto solo en casos que el profesional crea necesario para mejorar el tratamiento ya que este resulta muy delicado y se tiene que cumplir al pie de la letra.

El seguimiento durante el embarazo con ecografías doppler para controlar el flujo de sangre y oxígeno que llega al pequeño, sumado a la frecuencia cardiaca.